viernes, 31 de octubre de 2014

SIEMBRA EN CURVAS A NIVEL

Construcción del agro-nivel




Para construir el agro-nivel o nivel "A" se necesitan los siguientes materiales: 

·         Dos reglas de madera de 2 metros (m) de largo por 5 centímetros (2 pulgadas) de ancho por 2.5centímetros (1 pulgada) de grueso 
·         Una regla de madera de 1.10m de largo por 5 centímetros de ancho por 2.5 centímetros     de grueso.
·         Cinta métrica
·         Dos trompos de 20-25 centímetros de alto y 5  centímetros de diámetro
·         Un nivel de cuerda o nivel de albañil
·         Tres clavos de unos 6-8 centímetros de largo
·         Cuerda fina o cáñamo de costurar sacos
·         Lápiz tinta
·         Navaja
·         Seis monedas de 10 centavos
·         Una piedra, o botella con su tapa o rosca para utilizarla como plomada
NOTA. Si no tiene reglas de madera, también puede usar madera rolliza o varas rectas de dos pulgadas de diámetro, las que se dejan secando a la sombra por varios días




Pasos a seguir para la construcción del agro-nivel o nivel "A"

·         Clave los palos de 2 m en uno de los extremos, más o menos a 2.5 cm (1 pulgada) del mismo. La cabeza del clavo debe quedar salida para poner la plomada.
·         Marcar el lugar donde irá el travesaño. Para esto se amarra la cuerda al clavo y con ésta extendida se hace una marca a igual distancia en cada pata.
·         Clave las 2 estacas o trompos sobre la tierra plana a una distancia de 2 metros.



Coloque las patas en cada estaca para guiar la apertura del aparato. Clave el travesaño en las marcas que hizo en las patas.

    Amarre la plomada (hecha con la botella o la piedra) en la cabeza del clavo de tal manera que quede debajo del travesaño. Si está trabajando con el nivel de burbuja o de albañil, amárrelo encima del travesaño.


     Calibración del agro-nivel o nivel "A" 1. Coloque el nivel en un terreno inclinado y marque donde las patas tocan el suelo. Haga una marca en el travesaño en el punto donde lo cruza la cabuya de la plomada.


      Dele media vuelta al nivel "A" o Agronivel, de tal manera que cada pata quede sobre la marca donde estaba la otra anteriormente. Ponga una marca con lápiz en el travesaño en el punto donde lo cruza la cabuya. El centro entre ambas marcas se debe marcar; éste indicará el nivel a seguir para trazar curvas a nivel.


     Para comprobar si realmente el nivel "A" queda bien calibrado y listo para trazar curvas a nivel, coloque el aparato en los trompos, enterrando aquel que está más alto hasta que la cabuya roce la marca central. Después, se cambia la posición de las patas, nuevamente la cabuya debe coincidir con la marca central.

   Para trazar curvas con un desnivel de 0.5% tome seis (6) monedas de diez centavos y colóquelas  sobre uno de los trompos.

Coloque una pata del nivel "A" sobre las monedas y la otra pata sobre el otro trompo y observará que la burbuja o  gota del nivel de cuerda no está nivelada.
Proceda a buscar un punto en el suelo  en donde la burbuja del nivel de cuerda quede nivelada.
De no quedar nivelada, proceda a  raspar con la navaja el punto en donde colocará el nivel de cuerda hasta que la burbuja quede a nivel, hágale las marcas con lápiz tinta en ese punto y fije el nivel de albañil con hule de neumático o cabuya.

Proceda a marcar en la regla horizontal el punto de la dirección del desnivel, colocando una flecha hacia el lugar a donde va el desnivel.
De esta forma, el nivel "A" queda listo para trazar curvas a nivel o desnivel según sea el caso.  

Cuando no tenga el nivel de cuerda, use la plomada y al hacer las marcas en la regla horizontal con el lápiz tinta, deberá tener cuidado de que el hilo de la plomada no toque o no tenga roce con la regla horizontal del nivel "A".


Archivo: Buenas practicas agrícolas
Video: Como utilizar el Agronivel

5 comentarios:

  1. Seria bueno que se publicara mas información sobre los métodos de siembra y fertilización del café.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro amigo toda esa información la consigue en la página de cenicafe.

      Borrar
  2. Interesante tema, para los que están empezando en este campo...

    ResponderBorrar

Gracias por participar en esta página.